
El matrimonio válido es aquél que reúne todos los requisitos para que se constituya el vínculo matrimonial:
1.- Por razón de su forma
2.- Por razón de la consumación:

Limitación de la Repsonsabilidad del emprendedor Persona Física, inscribiéndose en el Registro Mercantil y de la Propiedad, la vivienda habitual que se desvincula de la actividad, siempre que su valoración a efectos de la LITP (art.10), sea inferior a 300.000 €
Constitución de SL con capital inferior al mínimo legal, siendo una Sl de formación sucesiva.
Fomento a la Internacionalización, mejorando y agilizando el régimen de visados y autorizaciones de residencia por razones de interés económico. Creando bonos para la internacionalización, que mejoren la cobertura de dichos préstamos. Marco regulados de las cédulas de internacionalización.
Apoyos fiscales por reinversión de beneficios, para empresas con volumen de negocios menor a 10 mill, tendrán derecho a una deducción del 10% del beneficio, en el periodo en el que se reinviertan en la actividad.
Incentivos Fiscales por financiación para Business Angels o Capital semilla, por la inversión realizada al entrar en una sociedad. Con una base máxima de deducción de 50.000 €/año, y exención de la plusvalía, si se reinvierte en otra entidad nueva o reciente creación.
Para más información, contacte con nosotros.

Os resumimos las instrucciones y comentarios de la Agencia Tributaria, para presentar la solicitud de devolución del IVMDH, después de la Sentencia del 27 de febrero de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Todo lo que hay que saber sobre la asistencia sanitaria pública para personas indocumentadas
2013

El pasado 27 de julio de 2013 se publicó en el BOE el Real Decreto 576/2013, de 26 de julio, por el que se establecen los requisitos básicos del convenio especial de prestación de asistencia sanitaria a personas que no tengan la condición de aseguradas ni de beneficiarias del Sistema Nacional de Salud y se modifica el Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud.
A continuación, y de forma resumida, desarrollaremos los principales aspectos de la nueva regulacion que puede resulta en beneficios de las personas interesadas.

El Ministerio de Justicia está elaborando un anteproyecto de ley de reforma del Registro Civil, de la Propiedad y Mercantil.
Se pretende atribuir al Registrador la administración y gestión registral de los expedientes del Registro Civil y se pasaría a cobrar por determinados trámites y para la obtención de algunos documentos o certificaciones.

El Consejo General de la Abogacía española ha puesto a disposición de los ciudadanos afectados por las ejecuciones hipotecarias un escrito dirigido al juez pidiendo la suspensión inmediata del desahucio de la vivienda sujeta a préstamo hipotecario.

El TJUE ha declarado que la normativa española se opone a la Directiva 93/13/CEE. En concreto, la regulación del proceso monitorio actual, no permite que el juez que conoce de una demanda pueda examinar de oficio el carácter abusivo de una cláusula sobre intereses de demora inserta en un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor, si éste no ha formulado oposición.
Principales medidas del Real Decreto de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento
2013

El Real Decreto-Ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo aprobado por el gobierno pretende incentivar al emprendedor y la creación de empleo mediante una serie de medidas tributarias que afectan básicamente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y al Impuesto de Sociedades (IS).

LA LEY 1/2012, DE 22 DE JUNIO, DE SIMPLIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL (“LEY 1/2012”).
I. Modificaciones de la LSC
Las principales modificaciones introducidas por la Ley 1/2012 en la LSC, respecto el RD Ley 9/2012, son las siguientes:

NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 7/2012 de 29 de octubre (BOE 30/10/2012) DE MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA TRIBUTARIA Y PRESUPUESTARIA Y DE ADECUACIÓN DE LA NORMATIVA FINANCIERA PARA LA INTENSIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES EN LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE.